Descripción general
La Ruta Nacional 40 sigue en algunos tramos la traza del Camino del Inca, construida en el siglo quince por los conquistadores incaicos para unir la región austral de sus dominios con su capital en Cusco, Perú. También sigue, en la Patagonia ancestrales rutas seguidas por los Tehuelches, cuando a pie (milenios antes de que los españoles introdujeran el caballo en América), deambulaban en busca de sus presas (guanacos y ñandúes). Estas rastrilladas luego fueron usadas por los exploradores de la Patagonia, como Musters, Moyano, Moreno, Fontana, Ap Iwan, entre otros.
Para los que disfrutan del aire libre, la Ruta 40 permite acceder a los más conocidos Parques Nacionales y Reservas Naturales del país.
La ruta nos permite experimentar los distintos climas del país, su flora y su fauna. Conocer mitos, degustar sus productos regionales y disfrutar de las comidas típicas de su recorrido.
No sólo es la ruta más larga del país, es también el paso carretero más alto del mundo en una ruta nacional y el más alto fuera de Asia, con casi 5.000 m de altura en el Abra de Acay.
Su recorrido que une localidades con numerosos Monumentos Históricos Nacionales, sitios Patrimonio de la Humanidad UNESCO, restos de antiguos poblados precolombinos y lugares de residencia de los Pueblos Originarios.
La ruta cruza el escenario de eventos históricos que forjaron nuestra Nación, batallas, campañas militares, rutas de pioneros y exploradores. Conquistadores españoles y guerreros nativos. Héroes de nuestra independencia y soldados anónimos. Todos se dan cita en la traza de la Ruta 40. Viajar por la Ruta Nacional 40 es viajar por la historia de nuestro país.
Pais
Argentina
Idioma
Español
Moneda
Pesos AR, USD
Visa
No requerida