El dúo fantástico: Ushuaia y El Calafate

El dúo fantástico: Ushuaia y El Calafate

Este dúo patagónico imperdible combina dos lugares emblemáticos de la región, innovando con sus paisajes cordilleranos, su naturaleza, fauna y gastronomía, El Calafate y Ushuaia se posicionan como dos de los destinos más visitados de patagonia en los últimos años.

La oferta turística no tiene límites, siendo que podés visitar ambos destinos tanto en verano como en invierno. Para ello recomendamos contar con 6 a 7 días disponibles para poder descubrir todos los encantos de estos maravillosos puntos turísticos.

El primer punto a favor es la conectividad aérea ya que por lo general existen vuelos conectandolos constantemente. No te asutes! Sólo dura 1:30 hs!.

El Calafate recibe su nombre por el fruto de dulce sabor con el que se preparan mermeladas, helados, licores, entre otros. La regla: probarlo en cualquiera de sus variables, porque el que come calafate, SIEMPRE vuelve.

En Calafate siempre es una visita oportuna la excursión al Parque Nacional Los Glaciares, la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno avistada desde las pasarelas es innigualables. Y si querés ir más cerca, la navegación sobre el Lago Argentino es una actividad que toda la familia puede disfrutar. Para los más aventureros, la excursión de trekking sobre hielo, para vivir la experiencia de caminar sobre este enorme glaciar de valle.

Hora de tomar un vuelo hacia la ciudad más austral del mundo: Ushuaia.

Esta ciudad transandina nos espera para compartirnos los paisajes más maravillosos del sur de la patagonia. Su nombre deriva de la lengua yagan, antiguos canoeros que pasaban sus días navegando el Canal Bealge u Onashaga.

Ya sea la visita al Museo Marítimo y del Presidio o embarcarse en una aventura para cruzar la Cordillera de los Andes y observar los lagos Escondido y Fagnano; visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego y atravesar el valle del Río Pipo a bordo del Tren del Fin del Mundo. Ushuaia diversifica sus actividades para que puedas encontrar la propuesta perfecta a tu viaje.

Un tip: también hay calafate, así volvés por acá también….

Consejos útiles para visitar Patagonia

Consejos útiles para visitar Patagonia

Si estás pensando en programar tu siguiente viaje a la Patagonia argentina, no podes perderte estos consejos para armar tu viaje de la mejor manera!

1- Planificá tu viaje de acuerdo a tus posibilidades económicas para llevarte más que souvenirs. A veces los mejores recuerdos no son materiales. Los souvenirs típicos del son los chocolates, los dulces de frutos locales y la cerveza artesanal…sí, podés llevarlas en la cabina del avión sin preocuparte!!

2- Programá actividades para todos los días pero dejá momentos para el relax y el tiempo libre. A veces el disfrute se da cuando uno se toma un tiempo para observar los detalles y no cuando ves las fotografías que tomaste al final del día.

3- Venite preparado. La región tiene un clima muy cambiante, desde lluvia y viento hasta sol y calor. Por eso te proponemos que además de la campera impermeable, guantes y gorro, también traigas protector solar y lentes de sol. El calzado también es super importante! Zapatillas de trekking o deportivas van a ser de mucha ayuda durante toda tu estadía.

El mejor consejo: vestite en capas. No es necesario que uses una mega campera esquimal. Con una remera de algodón o remera térmica un suéter o polar y una campera liviana pero impermeable vas a estar más que cómodo! Si hace calor podés desahacerte de alguna de las tres y así no tenes que cargar mucho peso durante el día en tu mochila. La mochila también es un must, para llevar todos tus efectos personales a las excursiones de forma segura.

4- Consultá con tu agencia o con tu guía acerca de actividades extras o recomendaciones para la cena o el almuerzo. No hay mejor consejo que el que puede brindarte un local para disfrutar al máximo de tu estadía.

5- Sé responsable, cuídate y cuida tu entorno. Vas a visitar un lugar rodeado de una naturaleza incomparable. Cuando camines en los espacios verdes tratá siempre de mantener el mismo sendero para no crear nuevos caminos que después desorientan a otros visitantes. Recoge tus residuos cuando te retiras de algún lugar. Mantener un tono de voz bajo, las aves y otras especies de animales como los zorros huyen cuando escuchan ruidos fuertes. No alimentes a la fauna nativa, tampoco te acerques mucho a ellos, se asustan fácilmente y estarías perdiéndote de un privilegio a veces único.

Ayudá a que todos en tu grupo cumplan con las pautas que dan los guías de turismo, ellos están ahí para enseñarte y saben cuál es la mejor manera para recorrer un sitio.

Por último, disfrutá! Caminá por las calles de veredas angostas, apreciá la arquitectura antigua, visitá los museos, y déjate encantar por la Patagonia argentina.

Te invitamos a Ushuaia, el princinpio de todo…

Te invitamos a Ushuaia, el princinpio de todo…

La ciudad más austral del mundo, fin del mapa, el punto más alejado. Nuestra ciudad siempre fue descrita como destino para cerrar un viaje, una experiencia. Pero la realidad es que muchos eligen a Ushuaia como punto de inicio de una nueva aventura.

Todos los veranos turistas de todas partes del mundo llegan al confín de la tierra para iniciar uno de los viajes más inolvidables: visitar la Antártida, el continente blanco que está a sólo mil kilómetros de distancia! Cuya historia encierra lugares y personajes dignos de aparecer en relatos novelescos.

Sin embargo, año a año, son cada vez más las personas que eligen llegar a la ciudad trasandina para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y conocer su historia.

Ushuaia es un destino que ofrece experiencias únicas para los que la visitan. Y la mejor parte? En invierno se viste de blanco para ofrecerte una nueva experiencia: un lugar donde esta estación se alarga unos meses más, para que puedas disfrutar de la nieve inclusive hasta septiembre, ya sea practicando snowboard, esquí o paseando en trineos tirados por perros, realizando caminatas nocturnas con raquetas por los valles andinos para cerrar el día alrededor de una fogata con platos típicos de la Patagonia Argentina.

Por esta y más razones te invitamos a dar vuelta el mapa y comenzar tu viaje en el rincón más recóndito del planeta, “la bahía que mira al poniente”.

La imperdible Laguna esmeralda, de trekking por Ushuaia.

La imperdible Laguna esmeralda, de trekking por Ushuaia.

Esta laguna recibe su nombre por el color de sus aguas que provienen del deshielo del Glaciar Ojo del Albino, nombrado así por el color blanco lechozo y su forma redondeada.

Para acceder a la laguna es necesario realizar un trekking de dificultad media, de unos 9 km de longitud (ida y vuelta) que se recorren en unas 5 horas aproximadamente. Es posible realizar esta actividad a lo largo de todo el año, siempre en compañía de un guía habilitado y con el equipamiento y vestimenta adecuado, para llevarte la mejor experiencia de manera segura. Por su dificultad y duración no recomendamos esta actividad a menores de 7 años o personas con dificultades motrices, cardíacos y embarazadas.

A lo largo del sendero se van atravesando diferentes paisajes: el bosque fueguino de lengas, guindos y ñires donde a veces la fauna típica del lugar se deja ver, la zona de turbales que en verano es como caminar sobre una gran esponja con agua pero en invierno se convierte en una gran planicie de nieve donde la vegetación queda cubierta de blanco como si fuese azúcar glasé (en invierno es necesario llevar raquetas o crampones) y finalmente, el límite de vegetación a unos 200 mts sobre el nivel del mar donde la laguna toma el papel principal, rodeada de los cerros pertenecientes a las Sierras Alvear.

En verano, el negro de las montañas contrasta con el verde del bosque, haciendo que el color esmeralda del agua resalte dentro de ese paisaje, pero en invierno, la laguna se congela y una capa de nieve la cubre, las motañas se pintan de blanco y el paisaje cambia totalmente!

Este, sin dudas, es uno de los trekkings predilectos por todos los visitantes que desean realizar caminatas y estar en contacto directo con la naturaleza. Te animás a conocer la Laguna Esmeralda?

Esquí nórdico o de fondo, una alternativa diferente para disfrutar de la nieve en Ushuaia.

Esquí nórdico o de fondo, una alternativa diferente para disfrutar de la nieve en Ushuaia.

Cuando uno menciona las palabras INVIERNO- SKI automáticamente se imagina deslizándose cuesta abajo por una montaña, teniendo como objetivo el llegar al valle para descansar o para volver a subir y deslizarse una vez más.

Sin embargo existe otra modalidad de esquí que puede practicarse en los valles y de la cual pueden disfrutar tanto profesionales como aficionados: el esquí nórdico o de fondo.

Esta actividad se practica sobre superficies planas y tiene como objetivo recorrer grandes distancias dibujando circuitos de diferentes longitudes y dificultades que pueden elegirse según el nivel de cada esquiador.

Dónde puedo practicar esquí de fondo en Patagonia? Ushuaia es uno de los destinos que más propuestas tiene para disfrutar de este deporte; desde clases para principiantes hasta competencias donde grupos de profesionales buscan llegar a la meta y ocupar el primer puesto. En los valles donde están los centros invernales o inclusive en el Glaciar Martial, esta actividad puede practicarse durante toda la temporada invernal.

La Marchablanca es una competencia de esquí de fondo que tuvo sus orígenes en 1981 cuando un grupo de esquiadores quiso realizar una travesía para cruzar los andes fueguinos por el hoy reconocido Paso Garibaldi.

Luego se decidió que, por razones de seguridad y previendo la cantidad de gente que participaría, se decidió trazar los circuitos entre los valles de Tierra Mayor y Las Cotorras.

Grandes, chicos, principiantes y menores se preparan todos los años para este evento. Incluso dedican mucho tiempo a buscar un disfraz original para correr en esta competencia.

Qué esperas para vivir la experiencia de realizar esquí de fondo en la ciudad más austral?


Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *