Consejos útiles para visitar Patagonia

Fotografiando el paisaje en Calafate

Si estás pensando en programar tu siguiente viaje a la Patagonia argentina, no podes perderte estos consejos para armar tu viaje de la mejor manera!

1-    Planificá tu viaje de acuerdo a tus posibilidades económicas para llevarte más que souvenirs. A veces los mejores recuerdos no son materiales. Los souvenirs típicos del son los chocolates, los dulces de frutos locales y la cerveza artesanal…sí, podés llevarlas en la cabina del avión sin preocuparte!!

2-    Programá actividades para todos los días pero dejá momentos para el relax y el tiempo libre. A veces el disfrute se da cuando uno se toma un tiempo para observar los detalles y no cuando ves las fotografías que tomaste al final del día.

3-    Venite preparado. La región tiene un clima muy cambiante, desde lluvia y viento hasta sol y calor. Por eso te proponemos que además de la campera impermeable, guantes y gorro, también traigas protector solar y lentes de sol. El calzado también es super importante! Zapatillas de trekking o deportivas van a ser de mucha ayuda durante toda tu estadía.

El mejor consejo: vestite en capas. No es necesario que uses una mega campera esquimal. Con una remera de algodón o remera térmica un suéter o polar y una campera liviana pero impermeable vas a estar más que cómodo! Si hace calor podés desahacerte de alguna de las tres y así no tenes que cargar mucho peso durante el día en tu mochila. La mochila también es un must, para llevar todos tus efectos personales a las excursiones de forma segura.

4-    Consultá con tu agencia o con tu guía acerca de actividades extras o recomendaciones para la cena o el almuerzo. No hay mejor consejo que el que puede brindarte un local para disfrutar al máximo de tu estadía.

5-    Sé responsable, cuídate y cuida tu entorno. Vas a visitar un lugar rodeado de una naturaleza incomparable. Cuando camines en los espacios verdes tratá siempre de mantener el mismo sendero para no crear nuevos caminos que después desorientan a otros visitantes. Recoge tus residuos cuando te retiras de algún lugar. Mantener un tono de voz bajo, las aves y otras especies de animales como los zorros huyen cuando escuchan ruidos fuertes. No alimentes a la fauna nativa, tampoco te acerques mucho a ellos, se asustan fácilmente y estarías perdiéndote de un privilegio a veces único.

Ayudá a que todos en tu grupo cumplan con las pautas que dan los guías de turismo, ellos están ahí para enseñarte y saben cuál es la mejor manera para recorrer un sitio.

Por último, disfrutá! Caminá por las calles de veredas angostas, apreciá la arquitectura antigua, visitá los museos, y déjate encantar por la Patagonia argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *