Trekking Balcones del Susana
Trekking Balcones del Susana
Precio
Duración
Edad Mínima
Tipo de Tour
Descripción
El sendero transcurre sobre la ladera sureste del Monte Susana, uno de los accidentes geográficos característicos de la ciudad, tanto por sus atractivos naturales como por su importancia para la historia local. Además,esta caminata de baja complejidad permite acceder a excepcionales vistas panorámica del paisaje fueguino, desde la costa del Canal Beagle hasta la Cordillera de los Andes. Partimos de los hoteles en vehículo hacia el oste de la ciudad,recorriendo 8 km que separa al centro comercial del comienzo del sendero, el cual se ubica en cercanías a la costa del Canal Beagle. Este será el mismo punto al que luego se retorna. A partir de allí nos adentramos a una zona perteneciente a nuestro bosques nativo que posee una diversidad única de especies, dentro de las que se pueden encontrar lengas, canelos y notros, y también habitan otros protagonistas de la flora patagónica.
Incluye/No Incluye
- Pick-Up en Hotel
- Guia Español – Ingles durante el Tour
- Almuerzo/Snack y Bebidas
-Valle del Monte Susana -Monte Susana
El Monte Susana es uno de los más pequeños que rodean la ciudad, su altura y su ubicación son perfectos para disfrutar de un mini trekking hasta llegar a uno de los mejores puntos panorámicos que se pueden tener para observar a 360º el Canal Bealge, el Cañadón del Toro, el Parque Nacional Tierra del Fuego, la ciudad de Ushuaia y la Cordillera de los Andes. A medida que se asciende se transita el bosque de guindos y lengas, un bosque mixto que combina la vegetación típica de la zona con la presencia de otras especies como la mata negra, el calafate, el notro y el canelo. A veces la naturaleza nos sorprende en el camino con el avistamiento de algunas especies de aves locales. Al descender se puede obrservar la transcición entre la vegetación de «alta montaña» con el bosque, hasta llegar finalmente a los primeros barrios que se encuentran en la base de la montaña. El nombre de la misma nos remonta a la época del Presidio de Ushuaia, cuando los presos se dirigían al lugar para talar árboles, algunos vestigios de esta actividad todavía pueden verse en los alrededores.